Fecha: 09/04/2025
Con la llegada de las altas temperaturas en México, la demanda de agua potable se incrementa significativamente, especialmente en regiones áridas como Sonora. Para enfrentar este desafío, la Comisión Estatal del Agua (CEA) de Sonora ha anunciado la perforación de tres nuevos pozos profundos en el norte de Hermosillo, con el objetivo de aportar 120 litros por segundo adicionales al suministro de la ciudad durante el verano de 2025. Noticias de México | El Imparcial+1Expreso+1
Estos trabajos forman parte de una estrategia integral para garantizar el abasto de agua en las zonas más necesitadas de Hermosillo. Ariel Monge Martínez, titular de la CEA, destacó que estas acciones beneficiarán principalmente al sector norte de la ciudad, donde la demanda es más crítica durante la temporada de calor. Noticias de México | El Imparcial
Además de la perforación de los pozos, se prevé la puesta en marcha de un bypass que distribuirá agua tanto al norte como al sur de Hermosillo, con operaciones programadas para iniciar en mayo. Esta infraestructura permitirá una distribución más eficiente del recurso hídrico en la ciudad, optimizando el suministro en las áreas con mayor demanda. Noticias de México | El Imparcial+1Expreso+1
La inversión en infraestructura hídrica es esencial para enfrentar los desafíos que impone el cambio climático y el crecimiento poblacional en las ciudades mexicanas. La perforación de nuevos pozos y la mejora en la distribución del agua son medidas clave para asegurar el bienestar de la población durante las temporadas de calor extremo.
Con la llegada del calor extremo, garantizar el acceso al agua potable se vuelve una prioridad urgente para muchas regiones del país. La perforación de nuevos pozos en Hermosillo es una respuesta estratégica que no solo alivia la presión sobre el sistema de abasto, sino que también demuestra la importancia de la planificación hídrica ante el cambio climático. Invertir en infraestructura hidráulica moderna y sustentable es esencial para asegurar que, incluso en los meses más críticos, las comunidades puedan contar con este recurso vital.